«Rendirse no es la solución» por @CMarkno

Claudia

El termino crisis expresa, en estos momentos, una dicotomía formada mayoritariamente por dos grupos: los que saben que existe pero no la sufren y en ocasiones se benefician de ésta, y los que la viven y la padecen en carne propia.

Es este último grupo, el que vive cada día como si el mañana no existiera, sólo importa comer hoy, pagar los gastos básicos hoy, vestirse hoy, porque mañana… ya se verá…

Hablar de crisis en momentos como el que estamos viviendo se ha convertido en un tema de rutina; se habla en el colegio, en el supermercado, en el médico, en el taller, ¡hasta con los vendedores de telefonía que cada día te ofrecen la mejor ocasión del mundo! y como no, con los que llaman para cobrar las facturas impagadas… Pero, si estás desempleado, ¿cuándo fue la última vez que recibiste una llamada del INEM (ahora SEPE) para que te presentes a una entrevista?  Esta es una de las preguntas que se hacen los parados de larga duración.

La historia de Manuel

Fotografía patrocinada por Claudia Marcano de BigStock
fotografía patrocinada por Claudia Marcano de BigStock

Manuel es una persona cercana que no dejó de buscar una oportunidad en el mercado laboral desde que, hace 5 años, la empresa para la que trabajaba realizó un ERE, con la consecuencia de que en ese momento no le quedara otra opción que aceptar un despido objetivo.

Manuel convirtió aquella situación en una oportunidad para reciclarse y formarse en algo que le gustaba y le apasionaba: el diseño gráfico. Se apunto a varios cursos, conoció gente nueva, tenía un gran entusiasmo por todo lo que aprendía, dedicaba días y noches a aprender; pero esa formación no podía durar mucho, el tiempo y las responsabilidades (dos hijos y una hipoteca) jugaban en su contra. Al cabo de unos meses recibió una llamada de un organismo público para realizar prácticas no remuneradas durante 3 meses y pensó que había llegado la oportunidad de su vida: a todo el mundo le gustaba lo que hacía, parecía que por fin habían encontrado a la persona que le diera un cambio a la imagen y a las comunicaciones que se hacían desde este organismo. 

Le hablaron de un contrato de trabajo tras las elecciones, pero de pronto todo se paralizó y el contrato nunca llegó. Era la hora de encontrar trabajo: durante la noche búsquedas interminables en internet, de día largos viajes para entregar currículum. Así pasaron los días y los meses, la prestación por desempleo se acabó, ya solo quedaba el subsidio.               

La tristeza, el desánimo y la frustración empezaban a minar el ánimo de Manuel y en consecuencia el de su familia.                                                                                          

Los contactos eran pocos para conseguir un “enchufe”, pero al fin llegó algo, un trabajo de esos que pocos quieren y, obviamente, las circunstancias no le permitían elección. Al cabo de unos meses volvió a despertar aquella idea de emprender y, entre el apoyo de sus familiares, amigos y nuevos contactos, volvió a intentarlo.

¿Emprender era una solución?

El comienzo de esta nueva etapa de emprendedor (2014) parecía prometedor, pero el trabajo que tenía no era suficiente para cubrir los gastos básicos que se requieren para ser autónomo sumados a las responsabilidades familiares; así que surgían dudas sobre las prioridades: ¿comprar gasolina para el coche necesario para trabajar o pagar la luz necesaria para el bien de su familia? y así sucesivamente… En ese momento se dio cuenta de que emprender con poco dinero y con muchas responsabilidades era muy complicado… ¡ya lo es para los que disponen de capital!

Vuelta a empezar

Así que decidió, una vez más, volver a buscar un trabajo «tradicional» y lo único que se le escuchaba decir era: ‘yo solo pido una vida normal’… Se dio de baja como autónomo y a los pocos meses por fin ocurrió el deseado «milagro»: recibió una llamada para una entrevista, superó con éxito el proceso de selección y comenzó el 2015 con un puesto de trabajo.  

Manuel no quiso ser portada de los lunes al sol

Pese a las dificultades que se le presentaron, lo que ocurrió en ese tiempo le permitió descubrir quiénes eran sus verdaderos amigos, que la familia que está lejos es la que más cerca está, que hay personas desinteresadas que quieren ayudar y que rendirse no es la solución.

Las sonrisas y las lecciones que cada día recibía de sus hijos le dieron fuerza para continuar, para darse cuenta de que lo importante no son cosas, ni se compran con dinero.

IMAG0267
vía Morguefile

La historia de Manuel tiene un final deseado, actualmente hay muchas personas que por desgracia se encuentran en situaciones límites, y así es difícil pensar o buscar soluciones, si es tu caso pide ayuda, habla, desahógate y por favor ¡No te rindas!

«When you’re close to tears remember
Some day it’ll all be over,
One day we’re gonna get so high.«

Claudia Marcano

ClaudiaMarcano

Podéis conocer más sobre, Claudia, a través de su blog, Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, Google+ y LinkedIn.

 

 

Anuncio publicitario

3 comentarios en “«Rendirse no es la solución» por @CMarkno

  1. La vida es un viaje en el que encontramos buenos y malos momentos. Ser inteligente emocionalmente es intentar acortar en el tiempo los malos y alargar los buenos.
    Siempre somos subjetivos en nuestra interpretación de la «realidad», por lo que mejor interpretarla de tal forma que nos motive a la acción, pues sólo así se cambia, y sólo cambiando podemos descubrir y mejorar.
    Al miedo se le responde de tres formas: parálisis, huida y enfrentamiento, todas ellas adaptativas y válidas dependiendo de la situación, pero en una situación de falta de empleo y precariedad económica, la respuesta es el enfrentamiento, pues la parálisis y la huida no harán más que aumentar el problema.
    Tratar cada oportunidad que se presente como la primera, pues sólo se contrata a los que dan una imagen de positividad, iniciativa, motivación, alegría, empatía, seguridad, …

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s